Se acerca el 8 de marzo, día internacional de la Mujer, y la Concejalía de la Mujer de nuestro ayuntamiento ha preparado muchas actividades para estos días.

Aquí os dejamos el programa de actividades y os animamos a participar. Entre ellas, vamos a destacar:

  • Días 6 y 7: «Mujeres con historia«. Jornada de puertas abiertas para recordar en los Talleres de Memoria a las mujeres que no han tenido la relevancia merecida en la historia a pesar de sus importantes hallazgos. También se proyectará una película.
  • Taller de Pensamiento positivo: días 6, 7 y 8 en diferentes puntos de la localidad
  • Sábado 9: audición de la mano de la Escuela Municipal de Música y Danza Maestro Chapí y «Mujeres que hicieron historia», de la mano de la Escuela de Teatro de Santiago Alonso.
  • Y no os perdáis el domingo 10 la «Marcha X la igualdad«, que además incluye juegos tradicionales para los niños gracias al Plan Joven.

Y por supuesto el día 8 estamos llamadas a la huelga tanto laboral como de cuidados. Os dejamos una parte del listado en números de la desigualdad en nuestro país a día de hoy. Está tomado de www.20minutos.es: y si pulsáis aquí podéis verlo completo (política, poder judicial, Reales Academias, fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, educación, sanidad…). ¡Somos iguales y queremos igualdad!

Empleo

  • Tasa de paro: mujeres (19%), hombres (15,7%). Brecha de género: 3,3%.
  • Salario medio anual: mujeres, 20.131 euros; hombres, 25.924 euros. Una brecha salarial que se sitúa en 5.793 euros, lo que significa que las mujeres ganan un 22,3% menos que los hombres.
  • Pensión de jubilación media: mujeres (715,46 euros), hombres (1.137,19).
  • Sector de cuidado a las personas dependientes: 92% son mujeres.
  • Puestos contables, administrativos o de oficina: 70,47% de mujeres.
  • Ocupaciones elementales: 63,77% de mujeres.
  • Restauración y venta: 64% de mujeres.
  • Cargos directivos y gerentes: 35% de mujeres.
  • Trabajadores de la Administración Pública del Estado: 159.530 son mujeres (31%) y 354.842 hombres (69%).
  • 838 mujeres en el nivel 30 (el más alto de la administración) frente a 1.286 hombres

Empresa privada

  • 24,1% de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas que forman parte del Ibex 35.
  • Sólo 110 de los 457 consejeros son mujeres.
  • El 11,62% de las empresas del mercado continuo no tienen ni una sola consejera —todas las del Ibex tienen presencia femenina— y el 38,8% de las 129 cotizadas cuentan con menos de dos mujeres en sus máximos órganos decisorios.
  • 33 compañías (sin Ibex) sólo tienen una mujer en el Consejo. – El Ibex 35 mantiene congelada en 3,09 su media de consejeras por empresa —hay dos empresas con una única mujer— y el mercado continuo al completo tiene 2,07.
  • El sector financiero es el que cuenta con mayor presencia femenina (3 mujeres de media por empresa) frente al de servicios inmobiliarios (1,67) e industria (1,71 mujeres).

Conciliación

  • La tasa de empleo femenino disminuye con el número de hijos y la de los hombres permanece idéntica:
  • Mujeres, tasa empleo con un hijo (68,6%) y con dos (66%).
  • Hombres, tasa empleo con un hijo (88,4%) y con dos (88,4%).
  • El 95,4% de las personas que trabajan a tiempo parcial para cuidar de sus hijos y el 91% de las que lo hacen para el cuidado de personas dependientes son mujeres.
  • El 94,3% de las personas que no buscan empleo por este mismo motivo son mujeres.
  • Excedencias para cuidado familiar en 2018: mujeres (51.036), hombres (6.021).
  • Bajas de maternidad solo para la madre en 2018: 247.975.
  • Bajas compartidas por el padre y la madre: 4.731.

Violencia machista

  • 984 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003. Los niños muertos por crímenes machistas se incluyeron en 2013, y desde entonces han sido asesinados 27 menores y 233 han quedado huérfanos.
  • El 84,32% de denuncias por delitos contra la libertad sexual como abusos o acoso son por hechos perpetrados contra mujeres.
  • El 96% de los investigados o detenidos por estos delitos son hombres.